El  pasado sábado 9 de julio se celebró en la Vega de San Mateo la VII  Edición de la Star Party Canarias. En esta ocasión y por primera vez el  evento se trasladaba a un núcleo urbano con el fin de acercar el  apasionante mundo de la astronomía a la mayor cantidad de personas  posibles y ofrecer una visión totalmente nueva de la observación  astronómica, como es la astronomía urbana. Para ello se contó con la  colaboración del Ayuntamiento de la Vega de San Mateo facilitando la  nueva plaza del pueblo, la carpa allí existente, 150 sillas y todo lo  necesario para el montaje. Dotó de tomas de corriente el área  observacional  para los telescopios computerizados y se apagaron las  luces de la zona para facilitar la observación de la bóveda celeste.
Poco  después de las 21 horas comenzó el evento con la presentación de la  StarParty por parte del promotor y gerente de AstroEduca.com Francisco  A. Rodríguez y una charla didáctica sobre astronomía general y los  principales fenómenos y objetos visibles con medios de aficionado.
Aunque  durante todo el día el tiempo había acompañado, al finalizar la tarde  el mar de nubes había subido un poco y cubría parcialmente la zona de  observación. 
Sólo  La Luna se asomaba ténuemente entre las nubes bajas. Al finalizar la  parte teórica se montaron varios telescoipios en la zona observacional  que se había dispuesto en el parking de la plaza. Varios niños pudieron  vislumbrar los cráteres lunares pero las nubes terminaron cerrando  completamente el cielo y se aprovechó el momento para explicar la  configuración de los telescopios, características, etc 
A  partir de la 1 de la mañana el cielo comenzó a abrirse, aunque a esa  hora no quedaba más de una decena de aficionados en la plataforma de  observación. A las 3:30 de la mañana se dió por concluido el evento.  Según Radio San Mateo, unas 200 personas se contabilizaron en el momento  central de la parte didáctica.
En  breve publicitaremos una nueva convocatoria observacional para el mes de agosto, la cual se  llevará a cabo en el mismo lugar con el fin de que los participantes que  no pudieron observar el cielo puedan disfrutar en condiciones de la  bóveda celeste. Agradecemos al Ayuntamiento de San Mateo la colaboración  mostrada y el ofrecimiento para disponer dentro de unas semanas de la  plaza para esta nueva convocatoria observacional.







