martes, 5 de julio de 2011

VII Star Party Canarias. 9 de Julio de 2011


El próximo sábado 9 de julio se celebrará en el casco urbano de la Vega de San Mateo la VII Edición de la Star Party Canarias. Un evento pionero en Canarias promovido por AstroEduca.com en el que se intenta acercar el apasionante mundo de la astronomía a todos aquellos que sientan curiosidad por la observación del cielo estrellado y las ciencias del Espacio.
Por primera vez la Star Party se traslada a un centro urbano con el fin de acercar la astronomía a la mayor cantidad de personas. El entorno rural de la Vega de San Mateo ofrece uno de los cielos urbanos más límpios y adecuados de las islas con grandes posibilidades para desarrollar y practicar esta afición. 


Se trata de un evento gratuito dirigido a toda la familia; una forma diferente de pasar una noche de verano aprendiendo y contemplando el Universo.

El lugar de celebración será la plaza nueva de la Vega de San Mateo, junto a la avenida Tinamar. A partir de las 20:30 horas los participantes podrán ir montando sus equipos ópticos en la zona habilitada para ello. El evento comenzará a las 21 horas con una charla didáctica sobre astronomía amateur y proyección del cielo nocturno a través de un planetario digital. Posteriormente se realizará una sesión didáctica de orientación y reconocimiento de las principales estrellas, constelaciones y planetas a través de un astrolaser y se observarán los principales objetos a través de telescopios astronómicos avanzados.

Plataforma de observación

Para participar, no es necesario disponer de telescopio, la organización colocará varios equipos para que los asistentes puedan mirar a través de ellos. Aquellos usuarios más avanzados o que se estén iniciando y que dispongan material observacional recomendamos que los lleven ya que se habilitará una zona donde podrán montar sus equipos y compartir experiencias y observación con otros aficionados.
 
 Plataforma de observación y carpa donde se impartirá la parte didáctica


NOTA: En la plataforma observacional habrán tomas de corriente para los usuarios que necesiten conectar sus telescopios y PC portátiles. Tendrán que llevar un alargador como mínimo de 10 a 20 metros y regleta.
 

Organiza: AstroEduca.com

Colabora: Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, Sociedad de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE), Asociación SAROS Expediciones Científicas, Liga Iberoamericana de Astronomía, AstroGranCanaria.net, AstroVecindario e Informática Ferraro.

Enlaces de Interés:
> Horario de Guaguas LPA - San Mateo - LPA [Línea 303]
> Página Web institucional del Ayuntamiento de San Mateo
> Página Web del Promotor AstroEduca.com

FORMULARIO DE CONTACTO STARPARTY CANARIAS 

sábado, 2 de julio de 2011

Previo. VII Edición StarParty Canarias. 9 - 10 de julio de 2011


El próximo fin de semana tendrá lugar la VII edición de la StarParty Canarias. Este año hemos trasladado por primera vez el lugar de celebración a un centro urbano con el objetivo de hacer llegar esta apasionante ciencia a la mayor cantidad de personas. "Una Starparty Urbana para todos".

El punto neurálgico será la plaza nueva situada en el centro de la Vega de San Mateo la cual reune las condiciones idóneas como plantaforma observacional y se aprovechará la carpa existente para desarrollar actividades didácticas complementarias.

Durante los últimos días estamos ultimando con el Ayuntamiento de la Vega de San Mateo los recursos necesarios para la correcta celebración del evento. En pocos días a través de esta página publicaremos la relación y horario de actividades que tenemos programadas para este año

El evento es totalmente gratuito y están invitados todos los aficionados y entusiastas a la astronomía que deseen pasar una tarde / noche de verano diferente disfrutando del Cosmos. No es necesario disponer de telescopio para partipar pero si lo tienes o incluso unos pequeños prismáticos no te olvides de llevarlos, te sorprenderá la cantidad de objetos que podrás observar a través de ellos. El único requisito para asistir es la curiosidad y las ganas de aprender independientemente de la edad.

Esa noche, La Luna creciente hará las delicias de los participantes con sus cráteres y mares. También será visible Saturno, con su espectacular sistema de anillos junto a las principales constelaciones y objetos de cielo profundo estivales

¡¡ Nos vemos en la VII StarParty. Edición 2011 !!

martes, 5 de abril de 2011

Crónica Maratón Messier Gran Canaria 2011

El pasado 2 de abril se celebró una nueva edición del Maratón Messier, organizado por Astroeduca.com

El programa de actividades comenzó con la recepcción de los participantes a las 18.00 horas en las instalaciones del Campamento El Garañón, en Gran Canaria. La primera charla prevista, impartida por Francisco A. Rodriguez (AstroEduca.com - Asociación SAROS) trató sobre el Eclipse Total de Sol en la Polinesia Francesa. En esta charla se dió una introducción a los eclipses, tras lo cual se comentaron las últimas expediciones del Grupo Saros. A través de diversas fotografías y anécdotas se hizo un recorrido por los eclipses,  totales y anulares de Sol, de los últimos años.

Figura 1. Francisco A. Rodriguez (AstroEduca.com - Asociación SAROS)

La segunda charla;  "Introducción a las técnicas de observación meteórica" por Orlando Benítez Sánchez (Presidente de la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España, SOMYCE) trató sobre las técnicas que puede aplicar el aficionado en la observación meteórica, que son la visual (a simple vista y con prismáticos), video y fotográfica, las observaciones radio y la espectroscopía de meteoros. La charla terminó con un video corto, de pocos minutos, de las Leónidas del 2002, en el podían verse más de 100 meteoros.

Figura 2. Orlando Benítez Sánchez (Presidente de la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España, SOMYCE)


Tras las Cena de rigor, se procedió a la Charla Didáctica en la zona de observación del campañamento con la colaboración de Víctor Manchado (http://pirulocosmico.blogspot.com/)

Auque el cielo tenía una alta presencia de cirros, consiguió despejar durante una hora, pudiéndose llevar a buen término la actividad: explicación del uso del telescopio, observación de Saturno e identificación de las constelaciones.


Figuras 5 y 6. Sesión didáctica y observación con telescopios.


REFERENCIAS:



PROMOTORES:
Pomotor: AstroEduca.com

COLABORAN

Asociación SAROS Expediciones Científicas
VIVAC AVENTURA SL
Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE)
Liga Ibero Americana de Astronomía (LIADA)
Informática Ferraro SL
AstronomíaGranCanaria.net

miércoles, 23 de marzo de 2011

Maratón Messier Gran Canaria. Edición 2011

El próximo sábado 2 de abril celebramos la edición 2011 del famoso Maratón Messier Gran Canaria. El evento consiste en observar durante una noche el mayor número de objetos celestes que Charles Messier catalogó en el siglo XVIII.
Los únicos requisitos para participar es tener curiosidad y ganas de observar el cielo. El reto se puede intentar con cualquier instrumento óptico, desde simples prismáticos, hasta avanzados telescopios. En función del mismo, se podrán alcanzar más o menos objetos. En cualquier caso, habrán muchos aficionados con sus telescopios para mostrar los objetos aquellos que asistan sin telescopios y prismáticos. Pero si tienes un pequeño telescopio o prismático, llévalo, te sorprenderá la cantidad de cosas que podrás descubrir con él. Te Esperamos !!
Maratón Messier Gran Canaria 2011. Sábado 2 de Abril de 2011 a partir de las 18 horas

Lugar: Campamento El Garañón (Tejeda - Gran Canaria).
Fecha Límite de Inscripción / Pago: Jueves 31 de marzo de 2011 en la dirección maratonmessier (a) astroeduca.com
Debe indicar el nombre y apellidos de los participantes y nº de DNI. Se le contestará a su correo remitiendo los datos para que pueda hacer efectivo el pago de la cuota.
Cuota inscripción. Incluye entrada a las instalaciones, asistencia a las charlas, cena, actividad didáctica de observación y participación en la observación con toma de corriente si fuera necesario para el telescopio. Tarifa 12 euros. Menores de 10 años 8 euros. (no está incluido el transporte hasta las instalaciones, el punto de encuentro será la propia instalación)
Programa:
- 18:00 horas. Recepción de participantes
- 18:15 horas. Eclipse Total de Sol en la Polinesia Francesa por Francisco A. Rodriguez (AstroEduca.com - Asociación SAROS).
- 18:00 horas. "Introducción a las técnicas de observación meteórica" por Orlando Benítez Sánches (Presidente de la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España, SOMYCE)
- 19:40 horas. Descubrimiento de estrellas Dobles
- 20:30 horas. Montaje y configuración de equipos observacionales
- 21:00 horas. Cena
- 22:40 horas. Una mirada al cielo. Charla didáctica en la zona de observación por A. Rodriguez (AstroEduca.com - Asociación SAROS Expediciones Científicas).
- 23:15 horas. Sesión observacional con telescopios.


Promotor: AstroEduca.com
Colaboran: Asociación SAROS Expediciones Científicas, VIVAC AVENTURA SL, Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE). Liga Ibero Americana de Astronomía (LIADA), Informática Ferraro SL , y AstronomíaGranCanaria.net
Evento registrado

martes, 15 de junio de 2010

Crónica VI StarParty Canarias


Este año debido a los ambiciosos proyectos didácticos que vamos a llevar cabo en verano y la expedición al eclipse total de Sol de la Polinesia, hemos adelantado el evento al mes de junio, y renovando el formato de 2 días a uno sólo con el fin de que la mayor cantidad de participantes puedan disfrutar de todos los contenidos, concentrando las charlas y actividades a la tarde / noche del sábado y la salida observacional a esa misma madrugada, dando como resultado una intensa jornada "astronómica", no obstante en próximas ediciones optimizaremos mejor este nuevo formato intensivo de forma que podamos disfrutar de actividades complementarias a la astronomía, como veníamos desarrollando en ediciones anteriores de forma que podamos recuperar de nuevo el formato de 2 días donde además de la Astronomía, también tengan lugar el resto de actividades que hemos venido realizando hasta ahora.

A las 17:00 tras un breve intercambio de impresiones entre todos los asistentes dió comienzo la actividad solar, para la ocasión Francisco Rodríguez puso a disposición de los asistentes un telescopio PST H-alfa 45mm, asimismo deleitó a los asistentes con una explicación de los detalles solares que estaban presentes en ese momento.


Entre Claudia, una de las asistentes y el propio Francisco Rodríguez captaron unas instantáneas con una cámara compacta a mano alzada sobre un ocular Zoom Sky-watcher.









En cuanto a las previsiones meteorológicas, estaba presente el típico alisio con una cota de inversión sobre 1500 metros, cuyo límite superior viene delimitado por la presencia de la típica capa de estratocúmulos, quedando la atmósfera esa tarde bastante limpia y seca, todo hacía presagiar que sería una buena noche para captar astrofotografías de cielo profundo.
Hubo bastante interés en la actividad solar:










Tras un breve descanso Francisco Rodríguez expuso un introducción sobre los eclipses solares, la expedición del grupo Saros del año pasado a China y la logística y preparación del próximo eclipse que cubrirán en el Pacífico, así como una exposición y anécdotas de su ya largo recorrido por el planeta cazando eclipses.


A las 21:30 y tras la cena la cota de Alisio subió d eimproviso desde los 1500 metros hasta los 2000 metros y extropeó por completo la sesión práctica y la charla introductoria sobre el cielo de Verano, en busca de un lugar alternativo nos desplazamos a otro emplazamiento de la cumbre de la isla y, a pesar de que estaba despejado a nuestra llegadam pronto se nubló por completo, no obstante se produjo un fenómeno menos usual de lo que uno desearía y es que al rebasar el alisio por completo las cumbres de la isla, actó de "pantalla" sobre las zonas turísticas del sur de la isla y nos permitió a los asistentes de disfrutar de la visión de la anaranjada Alfa y la azulada Beta Centauri prácticamente en la línea del horizonte del mar.

A la vuelta aprovechamos que despejó un rato y los asistentes pudieron observar de los Cúmulos Omega Centauri y M13, aunque a los 20 minutos, el cielo se nubló definitivamente.

martes, 1 de junio de 2010

Abiertas las Inscripciones para la StarParty Canarias 2010. VI Edición

En la página web del evento ya se encuentra abierta la inscipción para la participación en la edición de este año, así como el programa de actividades.


domingo, 31 de enero de 2010

AVANCE: VI STAR PARTY CANARIAS. EDICIÓN 2010.


11, 12 y 13 de Junio de 2010

Ya tenemos fecha para la VI Edición de la StarParty Canarias, un evento pionero en Canarias, que lleva celebrándose de forma ininterrumpida desde el año 2005. Este año celebramos la 6ª edición con las mismas ilusiones y objetivos que en la primera edición, acercar esta apasionante ciencia a cualquier persona que sienta curiosidad y unificar durante un fin de semana a la mayor parte de observadores astronómicos con el fin de aunar y compartir experiencias y conocimientos.

Próximamente más información ......